Fueron saliendo temas, hilados unos con otros.
Apareció el del cariño y se comentaba que había dos tipos: el no físico y el físico. Que el primero se tenía y mantenía siempre, pero sobre el que surgió debate fue sobre el segundo:

(En este caso el cariño del que se hablaba se refería sólo al de detalles, caricias, pequeños gestos de afecto, nada más que eso).
Se obtuvieron básicamente estos dos tipos de respuestas: tipo 1 y tipo 2.
---------
Tipo1- Sí, claro que dar cariño depende de cómo esté uno.
Si una persona está cansada, de mal humor, deprimida (por el trabajo, el dinero, por discusiones con alguien…) normalmente le apetece menos dar cariño a su pareja, no le sale.
Tipo2- No, por supuesto que los detalles de cariño físico no pueden depender de cómo se sienta uno. El cariño hacia la pareja tiene que estar al margen de esas cosas. Tiene que ser independiente de las circunstancias. Es más, si se tiene un mal día, las muestras de afecto hacen que todo cambie de color, son un refugio, un oasis, un lugar donde encontrar paz y donde lo malo pasa a un segundo lugar durante esos momentos.La pareja no tiene por qué padecer la falta de detalles cariñosos porque uno haya discutido con gente, o porque uno esté cansado, o porque quiera viajar a final de mes y el presupuesto no llegue o porque las cosas sean caras.
¿Por qué le tiene que repercutir a la pareja, que culpa tiene ella? Es absurdo, actuando de esta forma, lo negativo que le ha afectado a uno, ahora le va a afectar a dos.
Tipo1- Que el cariño se tiene igual, lo que pasa que no apetece darlo. Si se está cabreado, cansado, o desanimado, no se da.
Tipo2- ¿Pero qué tiene que ver que se esté cansado, cabreado o desanimado, para tener pequeños detalles: coger la mano, o acariciar el pelo, o dar un besito o ver una peli uno junto al otro y no cada uno en una punta…? La demostración podrá ser menor, menos efusiva, pero NO nula.
---------
Y así más o menos, es como fueron de forma resumida, los dos tipos de opiniones.
¿Pensáis que uno u otro criterio también puede depender de si se es hombre o mujer?
Quizá alguno de vosotros pensará que el tema del título es una tontería, pero en mi opinión, es más importante de lo que parece.
Recapacitando sobre él, he llegado a la conclusión de que nos preocupamos muy poco por la repercusión que puede llegar a tener la falta de afecto físico hacia la pareja y personalmente me parece clave para vislumbrar el tipo de unión o en qué momento se encuentra la misma, o si esa pareja disfruta de una relación sana, satisfactoria, si va a durar y de qué manera, o si por el contrario los protagonistas están “padeciendo” una relación.
Creo que todos necesitamos de esas demostraciones de afecto por muy ásperos o ariscos que seamos. Quizá las parejas que cuidan los pequeños detalles, como esas muestras de cariño físico, son las que crean una relación armoniosa, satisfactoria, sana y duradera.

En una pareja el cariño (el físico y el no físico) debe estar por encima de todo, debe de estar al margen de cualquier circunstancia (obligaciones, edad, complicaciones, situaciones). Creo que ese es el hilo de unión del que brota de forma espontánea y natural la complicidad, el que une a dos de una manera auténtica, libre y real y no por necesidad o resignación.
Y vosotros, tengáis pareja o no, ¿que pensáis sobre esta cuestión?
Ogvuá